La UGR divulgó en 2020 más noticias científicas que nunca, con una audiencia bruta de más de 1.550 millones de personas
- Un informe elaborado por la Oficina de Gestión de la Comunicación revela que la difusión de los resultados de las investigaciones de la UGR solo en el año 2020 ha supuesto un impacto económico de casi 20 millones de euros en términos publicitarios equivalentes para la institución
La Universidad de Granada (UGR) ha publicado durante el año 2020 que está a punto de finalizar cerca de 200 noticias científicas relacionadas con investigaciones llevadas a cabo en la institución, una cifra que demuestra que, en el año de la pandemia de COVID-19, se han divulgado más investigaciones que nunca.
Esta difusión de los resultados de investigación, que realiza la Oficina de Gestión de la Comunicación (OGC) desde su área de Divulgación Científica, ha supuesto este año un impacto económico de casi 20 millones de euros en términos publicitarios equivalentes para la institución. Además, las noticias científicas de la UGR han tenido este año, solo en España, una audiencia bruta de más de 1.550 millones de personas (número de sujetos que han leído, visto o escuchado en medios la noticia), que han conocido el trabajo de los científicos de la institución académica gracias a esta labor de divulgación.
Todos estos datos se extraen de un informe elaborado por la Oficina de Gestión de la Comunicación y la Unidad de Cultura Científica de la UGR, en el que se han analizado todas las notas de prensa sobre resultados científicos que ha generado la propia institución del 1 de enero al 21 de diciembre de 2020.
Si comparamos estas cifras con otro informe similar publicado hace casi cuatro años por la OGC, se puede comprobar que la UGR casi ha duplicado este año de pandemia su volumen de noticias de ciencia, en un momento especialmente significativo en el que los investigadores han tenido más presencia que nunca en los medios de comunicación. También se han duplicado la audiencia bruta (pasando de 612 millones de personas a 1.550) y el impacto económico en términos publicitarios, que pasa de 8,3 millones de euros a 19,9.
Según los datos facilitados por la agencia de medición de audiencias Kantar Media, en este período de tiempo las investigaciones difundidas por la UGR aparecieron en 758 medios de comunicación impresos, en medio centenar de piezas informativas en radio y otras tantas de televisión (emisoras autonómicas y nacionales, sin incluir las locales).
Además, las noticias científicas de la UGR aparecieron en 3.189 portales web durante este año, y en más de 13.000 perfiles de redes sociales, principalmente Twitter y Facebook. En este último apartado, más de 5,5 millones de personas conocieron los últimos avances científicos de la Universidad de Granada a través de Facebook y Twitter, según Kantar Media.
Las noticias científicas del año
Durante este año que está a punto de terminar, la noticia científica de la UGR que más difusión ha tenido fue un estudio sobre los contactos que se podrían dar en los colegios cuando comenzara el curso escolar durante la pandemia (https://canal.ugr.es/noticia/investigadores-advierten-de-que-una-clase-de-infantil-de-20-ninos-tendra-contacto-con-mas-de-800-personas-despues-de-solo-dos-dias/). Esta investigación, realizada por el catedrático del departamento de Organización de Empresas II Juan Alberto Aragón Correa, tuvo una audiencia bruta de 89,7 millones de personas; apareció en 6.310 medios de comunicación y supuso un impacto económico en términos publicitarios de 1,8 millones de euros.
Otra de las investigaciones de la UGR que más difusión mediática ha tenido este año ha sido el descubrimiento de que la estrella Luyten, una de las más cercanas a la Tierra, podría tener la capacidad de albergar vida (https://canal.ugr.es/noticia/descubren-que-la-estrella-luyten-una-de-las-mas-cercanas-a-la-tierra-podria-tener-la-capacidad-de-albergar-vida/), en el que participó Juan Carlos Suárez Yanes, investigador del departamento de Física Teórica y del Cosmos.
En lo que a difusión internacional se refiere, las investigaciones de la UGR aparecieron en medios de comunicación de todo el mundo, destacando, por este orden, la difusión en países como Estados Unidos, Reino Unido o Brasil. Estas noticias científicas se divulgan, en sus versiones en inglés y español, a través de importantes agencias internacionales de comunicación.
Las noticias más leídas en el extranjero
Una de las noticias que más impacto mediático ha tenido en el extranjero durante este año ha sido un estudio que señalaba que hace casi 4.000 años ya existían trabajos especializados por sexos y algunas tareas solo las realizaban las mujeres, realizado por investigadores del departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la UGR (https://canal.ugr.es/noticia/hace-casi-4-000-anos-ya-existian-trabajos-especializados-por-sexos-y-algunas-tareas-solo-las-realizaban-las-mujeres/).
También ha destacado la difusión a nivel internacional de otro estudio que señalaba que vivir con un perro y comprar con entrega a domicilio fueron factores de riesgo para contraer el coronavirus durante el confinamiento en España, realizado por científicos del Centro de Investigación Biomédica (https://canal.ugr.es/noticia/vivir-con-un-perro-y-comprar-con-entrega-a-domicilio-fueron-factores-de-riesgo-para-contraer-el-coronavirus-durante-el-confinamiento-en-espana/).
El director de Comunicación de la UGR, José Ángel Ibáñez, destaca la importancia de la difusión mediática lograda por la institución en los últimos años sobre su actividad académica, institucional y cultural, “una difusión que, en el caso de las noticias de divulgación científica, trasciende a menudo el ámbito nacional para aparecer en medios de comunicación de todo el mundo”.
Por su parte, el periodista Carlos Centeno, responsable del Área de Divulgación Científica en la Oficina de Gestión de la Comunicación, señala que “es absolutamente fundamental que los investigadores acerquen su trabajo a la sociedad a través de los medios de comunicación, más aún durante una pandemia como la actual, porque necesitamos respuestas en momentos de incertidumbre y, además, si la ciencia no ocupa este espacio en los medios, lo harán otras personas que no son especialistas”.